Junto a un enclave de Portugal

La Junta trabaja para pedir que la Cueva de Maltravieso sea Patrimonio de la Humanidad

Esta solicitud es una de las medidas en las que el Ejecutivo Extremeño trabaja para poner en valor la importancia del citado yacimiento cacereño

17 December 2024

La Junta de Extremadura trabaja para solicitar que la Cueva de Maltravieso de Cáceres sea reconocida como Patrimonio de la Humanidad en un expediente conjunto con las cuevas de Escourial (Portugal).

La Consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes y portavoz del Ejecutivo extremeño, Victoria Bazaga, ha indicado que esta solicitud es una de las medidas en las que la Junta trabaja para poner en valor la importancia del citado yacimiento cacereño, del que una nueva publicación avala el hecho de que tenga 66.000 años.

Según Bazaga, la solicitud se realizará de forma conjunta con las cuevas lusas de Escourial "porque España pide mucho Patrimonio de la Humanidad y tienen menos posibilidades" de salir adelante, añadiendo que, "con Portugal juntos creemos que tenemos más posibilidades de conseguirlo" y, ha defendido el trabajo que desde la Administración autonómico se realiza para poner en valor el enclave cacereño.

La portavoz ha añadido que "puedo asegurar que, desde Cultura y Patrimonio, no hacemos otra cosa que hablar y estamos súper orgullosos y contentos de tenerlo aquí", recordando que ya el año pasado, en Fitur, fue uno de los reclamos de Extremadura en cuanto a arqueología y descubrimientos, junto a los yacimientos tartésicos.

Y, Bazaga ha recordado también que, por otra parte, se encuentra el proyecto que lidera el Ayuntamiento de Cáceres sobre la Cueva de Maltravieso, dentro de los fondos de Next Generation.