En Mérida, el Centro Superior Investigaciones Científicas iniciará su programa navideño CSIC X+

El 6 de diciembre, el auditorio del Centro Cultural Alcazaba se convertirá en un gran laboratorio en el que experimentar la ciencia, el arte y muchas emociones.

18 November 2025

 
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado este martes en Mérida la quinta edición de su programa navideño CSIC X+.

Bajo el título de 'La buena energía X+', la propuesta invita al público familiar a un espectáculo itinerante que fusiona ciencia y arte a través de las emociones y lanza una página web (www.csicxmas.com) con experimentos, consejos y juegos científicos para aprender disfrutando los 365 días del año.

Cabe subrayar que, es "una actividad de divulgación muy completa”, a través del vínculo de la ciudad con el CSIC a través del Instituto Arqueológico de Mérida (IAM) cuyo director, Pedro Mateos, también ha participado en la presentación.

La vicepresidenta adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC, Pura Fernández, ha indicado que “Mérida ha sido elegida como la ciudad de arranque para esta nueva edición y el inicio de su recorrido por toda España”.

Concretamente, “el objetivo es llevar la "buena energía X+", la ciencia navideña del CSIC, y establecer un diálogo entre ciencia, arte, diversión, curiosidad y espectáculo, que son los dos grandes pilares de esta iniciativa”.

De este modo, ha considerado todo "un placer" presentar el evento en Mérida, una ciudad donde la historia "no duerme, está viva, se respira"; una ciudad que fomenta el interés y la curiosidad, lo que la convierte en un "laboratorio vivo".

“Mérida ofrece un entorno de gestión histórico-arqueológica y un pasado cultural que proporciona el mejor contexto para difundir la experiencia de ciencia navideña de CSIC X+”, ya que “la actividad une dos tradiciones en Mérida: la tradición milenaria de la ciudad dialogando con su pasado y la tradición innovadora que traen con esta Navidad llena de luz y ciencia”.

De hecho, “desde su primera edición, CSIC X + ha sido un espacio donde la ciencia se vive como una experiencia compartida”, añadiendo que, “en su quinto aniversario, el proyecto amplía su impacto con una programación híbrida y un nuevo enfoque: llevar esta celebración navideña de la ciencia a más lugares y momentos del año”.

CISC X+

La gira de CSIC X+ arrancará en Mérida el sábado 6 de diciembre a las 12:30 horas. El auditorio del Centro Cultural Alcazaba se transformará en un particular laboratorio en el que experimentar la ciencia en directo y en familia.

Allí, unos personajes muy intrépidos guiados por el carismático Dr. X+ —interpretado por el astrofísico del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y músico Daniel Guirado— conducirán al público por un viaje trepidante a través todo tipo de fenómenos estudiados por el CSIC, como las zonas polares, los océanos, las ondas sonoras, el cerebro humano o los eclipses.

La sesión contará como artista invitado con Pedro Delgado, del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM-CSIC). La entrada será gratuita con inscripción previa a través de la web csicxmas.com a partir del 20 de noviembre.

Además, para disfrutar de la ciencia mas allá del escenario y de la Navidad, el proyecto ha estrenado una web dinámica (www.csicxmas.com) en la que familias, docentes y personas curiosas de todas las edades podrán acceder a vídeos en los que el Dr. X+ compartirá experimentos y consejos, así como a relatos y desafíos creados por el equipo de X+. 

Estos contenidos se agrupan bajo el paraguas El Método X+, que invita a observar, preguntar, experimentar y compartir la ciencia.